1. Crea landing pages optimizadas. Con un contenido visualmente atractivo, bien redactado, que aporte la información que buscan e incentive la venta. Cuida la usabilidad de la página web.
2. Atrae usuarios con el posicionamiento de pago SEM. Permitirá posicionar tu página web al instante en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda y, si sabes optimizar tus campañas, conseguirás dirigir el tráfico que captes a una landing page optimizada.
3. Elige las palabras clave más interesantes para cada temática. La herramienta de palabras clave de Google te indicará el tráfico esperado y el nivel de competencia estimado para cada término, y te propondrá términos relacionados que pueden ser de gran utilidad en tu página web.
4. El título y la descripción de tus anuncios tienen que ser atractivos, irresistibles para el usuario y descriptivos del producto que ofreces. Inserta siempre una llamada a la acción atractiva al final del anuncio para aumentar el porcentaje de clics sobre impresiones del anuncio.
5. Testea anuncios. Crea al menos tres anuncios con un buen diseño web y comprueba cuál es el que mejor está funcionando.
6. Segmenta en función de tu público objetivo. Sobretodo por zona geográfica.
7. Consigue tráfico con el posicionamiento SEO. Aspectos que debes optimizar en el diseño de tu página web:
- Céntrate en posicionar aquellas palabras clave que tengan un mayor nivel de búsquedas, pero con una competencia asumible.
- Optimiza todo el contenido (texto, vídeos, imágenes…).
- Crea etiquetas titles y meta description atractivas y optimizadas, URLs amigables y usa las etiquetas de encabezado para jerarquizar contenido.
- Céntrate en la calidad del link building y no en la cantidad.
- Utiliza analíticas web para mejorar la atracción de la estrategia de marketing.
8. Promociona tu contenido en las redes sociales. Son canales ideales para hacer branding y construir una comunidad alrededor de nuestra marca.