Muchos clientes, en la industria cerámica de Castellón, ignoran cuál es el proceso a la hora de realizar un ambiente cerámico en 3D. Conocer este proceso redunda en la agilidad de su desarrollo y en la calidad del resultado.
- Gráficas, materiales adicionales o de 3º fuego y texturas. Preparación de los materiales cerámicos para el render 3D. El estudio de las características y peculiaridades del producto a partir de muestras físicas de las piezas y de las gráficas facilitadas por el cliente son el punto de arranque de cada proyecto 3D y puntal básico para la correcta preparación del material 3D y óptima representación del producto cerámico en la imagen final.
- El boceto. Planteamiento del ambiente. La realización del boceto del ambiente a partir de las premisas facilitadas permite al cliente visualizar una aproximación del resultado final y tomar las decisiones oportunas para encauzar el posterior proceso de modelado.
- El modelado 3D. Realización de la escena. Aprobado el boceto realizamos el modelado 3D de la escena, aplicando una iluminación y encuadre que realce los productos cerámicos representados y destaque sus atributos.
- El render. Obtención de la imagen. El renderizado en alta resolución permite la impresión tanto en catálogo a doble página (DIN A3+) como la impresión digital en gran formato para paneles, stands o exposiciones o incluso ampliar zonas para usarlas como detalle.
- La posproducción. Imagen final. Finalmente realizamos una esmerada posproducción que aporta ese «toque real» a los ambientes cerámicos 3D de calidad fotorrealista realizados por Actúa Comunicación.